General
Enclave Contemporáneo – Programa 18 – Arte Sonoro
Contamos en esta ocasión con el musicólogo y compositor Miguel Álvarez-Fernández, el artista sonoro y compositor José Iges, la musicóloga Carmen Pardo, y Ruth Prieto, directora de El Compositor Habla, actuando como moderadora.
Enclave Contemporáneo – Programa 18 – Arte Sonoro
Enclave Contemporáneo es una iniciativa de coloquios, debates y entrevistas en streaming de El Compositor Habla. Un espacio de encuentro, diálogo, reflexión y confrontación de ideas con los protagonistas de la actualidad musical.
Premio en la Feria Estampa a la edición PUNTO SINGULAR con Aural
La Galería Aural ha recibido en la Feria Estampa 2021 el Premio que otorga la Fundación del Museo del Grabado Español Contemporáneo por la edición de PUNTO SINGULAR, de Concha Jerez y José Iges.
La edición incluye una carpeta de dibujos y esquemas de la instalación realizada por Concha Jerez, así como un DVD elaborado por ella en 2016, más un CD con la versión estereo de la obra original multifónica de 1989 y su partitura, a cargo de José Iges.
PUNTO SINGULAR fue un encargo del CDMC-INAEM para el Festival de Música Contemporánea de Alicante y se instaló en el Castillo de Santa Bárbara de dicha ciudad.
En las fotos, los autores junto a Begoña Martinez Deltell, directora de la Galería Aural, y Chema de Francisco, director de la Feria Estampa.
Ólobo: una revista de música
Incluye el texto El arte radiofónico como expansión el lenguaje radiofónico, extraído de mi Tesis Doctoral Arte radiofónico (UCM, Madrid, 1997)
José Antonio Sarmiento (ed.): Ólobo: una revista de música, Centro de Creación Experimental, UCLM, Cuenca, 2020
José Iges: Itinerarios, en CAAMSonora
José Iges: Itinerarios
Editado por el CAAM (Las Palams de Gran Canaria) en su colección CAAMSonora
Presentación: 19 Enero de 2021
Tres, de José Iges, en el FIMIM
Festival Internacional de Música Iberoamericana de Madrid (FIMIM)
Espacio Ronda – Ronda de Segovia, 50 – Madrid
4-12-2020 20 h.
Intérpretes: René Mora, guitarra. Juan A. Lleó, control electroacústica
Escuchar arte sonoro en la web
En el marco de la exposición “S.E.M. (Sonidos de Equilibrios Metaestables)”, centrada en el arte sonoro y comisariada por José Iges, se realizó el día 25 de noviembre un encuentro virtual en torno al tema: ESCUCHAR ARTE SONORO EN LA WEB.
Ponentes:
Miguel Álvarez-Fernández (musicólogo, artista sonoro y director de Ars Sonora)
Violeta Ospina (artista multidisciplinar, colaboradora de Radio Web MACBA)
Tito Rivas (artista sonoro, investigador y director del Museo Ex Teresa en Ciudad de México)
Mene Savasta (artista sonora, historiadora del arte y coordinadora de Trans/Aural de la UNTREF de Buenos Aires)
Moderado por: José Iges
Dylan in between en Audiosfera (MNCARS)
AUDIOSFERA. EXPERIMENTACIÓN SONORA 1980-2020 (13/10/20 – 11/1/21)
Comisario / Curator: Francisco López
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid
Escuchar obra / Listen to work
Este breve trabajo nace de un malentendido: el de pensar que “plage” (“playa”) era el nombre que se daba en francés (ya que fue compuesto para el nº 4 de la revista sonora francesa “Erratum”) a fragmentos vacíos entre las pistas de un disco de vinilo. En consecuencia, esta obra tendría que llamarse “Dylan on the Beach”, porque está construida con esos fragmentos -y sus rayones y tantos otros ruidos que se esconden en un espacio que se quería acústicamente vacío- tomados de viejos discos de la estadounidense músico, en su 60 aniversario. Debido al error, he cambiado el título de la obra pero no el contenido ni su intención (Dylan está en “entre”, en cualquier caso). Así, está presente la realidad paradójica de nuestras certezas -en lo que respecta a la tecnología, por ejemplo-, pero también la ridícula actitud que nos arrastra a la búsqueda de cualquier objeto que pueda tener relación -aunque sea débil- con nuestros ídolos temporales. John Cage -otro músico estadounidense del siglo pasado, menos conocido que Bob Dylan- nos ha demostrado durante 4’33 ”que el silencio absoluto no existe; aquí, en la misma duración, se muestra además que no son dos silencios iguales.
__________________________________________________________________________________________
This short work is born from a misunderstanding: the one to think that “plage” (“beach”) was the name that occurred in French (since it were composed for nº 4 of the French sound magazine “Erratum”) to empty fragments between the tracks of a vinyl disc. Consequently, this work would have to call “Dylan on the Beach”, because it is constructed by those fragments – and its scratches and so many other noises that are hidden in a space that was wanted acousticaly empty- taken from old discs of the American musician, in his 60th anniversary. Due to the mistake, I have changed the title of the work but not the content nor its intention (Dylan is in “between”, in any case). Thus, the paradoxical reality of our certainties – with respect to the technology, for example -, is present, but also the ridiculous attitude that drags us to the search of any object that could have relation – even weak- with our temporary idols. John Cage – another American musician of the last century, less known than Bob Dylan- has shown to us during 4’33” that absolute silence does not exist; here, in the same duration, it’s shown in addition that are not two equal silences.
El silbido del Caballo de Hierro… en la exposición SEM
Concha Jerez – José Iges: El silbido del Caballo de Hierro atravesando el umbral del Paraíso
SEM – Evento inaugural 8-10-20
Evento inaugural de la exposición SONIDOS DE EQUILIBRIOS METAESTABLES / SOUNDS OF METASTABLE EQUILIBRIUMS (8-10-20).
Intervienen: Ana de Alvear, Maria de Alvear, José Manuel Berenguer, Gonzalo Biffarella, Colin Black, Janete El Haouli, Alberto Flores, Angustias Freijo, José Iges, Concha Jerez, José Augusto Mannis, Raúl Minsburg, Marta Pereira Jerez, Eduardo Polonio, Manuel Rocha Iturbide y Andrea Sodomka.
Search
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
« Oct | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Archives
- October 2022
- September 2022
- February 2022
- October 2021
- September 2021
- June 2021
- April 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- February 2020
- November 2019
- September 2019
- June 2019
- May 2019
- March 2019
- October 2018
- September 2018
- June 2018
- April 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- June 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- November 2016
- October 2016
- June 2016
- May 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- June 2015
- April 2015
- March 2015
- November 2014
- October 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- February 2014
- November 2013
- October 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- January 2013
- November 2012
- October 2012
- August 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- January 2012
- December 2011
- October 2011
- September 2011
- July 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- November 2010
- October 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
- February 2010
- December 2009
- November 2009
- October 2009
- September 2009
- July 2009
- May 2009
- April 2009
- March 2009
- November 2006
- December 1986